« | Inicio | »

Maroilles

por Loizaga | 15 febrero 2008

 imagen de un queso francés tipo Maroilles

Hoy hemos seleccionado un queso interesante para acuñarlo dentro de nuestra sección de quesos de origen galo. El Maroilles, encuentra sus orígenes en la Edad Media y nos teletransporta momentáneamente a la vida y rutina monacal.

Al parecer este queso procede del entorno de la abadía de Maroilles, situada al norte, muy cerca de Lille en la región Nord-Pas-de-Calais (Norte-paso de Calais). Fue su abad quien encargó la confección de esta joya láctea y para la ocasión se seleccionó el mejor ganado de la región. Este hecho se vio reflejado de forma favorable en el resultado e hizo que el Maroilles entrara a formar parte de la dieta de monarcas y algunos personajes nobles.

El Maroilles es un queso del tipo à croûte lavée o corteza lavada y pasta blanda.

Se elabora con leche de vaca cruda o pasteurizada, de la que se obtiene una primera cuajada que ha de reposar diez días hasta que actúen los mohos.

Pasado ese primer periodo, se lava la corteza y pasa a la bodega para completar el proceso de curación.

Existen tres variedades en función del tamaño y tiempo de curación:
Quart: es el más joven, con una curación de dos semanas y alcanza 180 gramos y mide unos 8 cm de diámetro.

Mignon: resulta algo mayor de tamaño y peso; con unos 12 cm de diámetro y un peso de 350 gramos, debe reposar al menos tres semanas.

Sorbais: es algo mayor que el anterior y también algo más pesado. Viene a madurar en unas cuatro semanas.

El denominador común es la forma cuadrada tan característica. La corteza es brillante y adquiere con el tiempo un tono anaranjado y ligeramente rojizo muy agradable. Suele ser lisa, aunque en ocasiones también puede presentar algunas acanaladuras.

La pasta es mantecosa y presenta un porcentaje mínimo del 45 de materia grasa.

El bouquet es bastante pronunciado, se aprecian toques a fruta fermentada y su sabor es fuerte y natural.

El momento ideal para producirlo se da entre los meses de mayo, junio y septiembre y octubre.
Marida bien con cerveza y por supuesto con vino tinto.

Categorías: Gastronomía, Productos, Quesos | Ningún Comentario »



Comentarios