« | Inicio | »

Quiche lorraine

por Loizaga | 6 agosto 2007

Imagen de un quiche lorraineEl Quiche lorraine es una tarta salada típica de la región francesa de Lorena. Su composición es muy simple, lleva una masa quebrada a base de harina huevo y mantequilla que se rellena con una crema de nata y huevo a la que se añade normalmente unas tiras de tocino ahumado troceadas.

La región de Lorena ha aportado a la gastronomía francesa muchas recetas de repostería a base de mantequilla debido a que en la zona era un producto abundante y de calidad junto a la fruta y los embutidos en salazón.

La fórmula original data de la Edad Media. Aparece referenciado en libros de cocina de unos 400 años y en ninguno de ellos el queso está incluido en la receta.

El queso es uno de esos ingredientes que se ha colado en la tartaleta original aportando sabor y enriqueciéndola un poco.

En cuanto al tocino, vemos que es uno de los ingredientes principales pero dada la versatilidad de esta tarta existen algunas variantes que vienen a reemplazarlo por cualquier otro ingrediente salado.

Vamos a preparar nuestro Quiche lorraine al estilo tradicional.
INGREDIENTES:
150 g de harina
Sal y pimienta negra
3 huevos
75 g de mantequilla
150 g de tocino ahumado
125 g de crema de leche
1 pizca de nuez moscada

ELABORACIÓN:

Lo primero es hacer la masa quebrada con la harina, 1 huevo y la mantequilla.
Conviene tamizar la harina para que esté más suelta. Formamos un volcán y sobre él vertemos el huevo, la sal y vamos amasando poco a poco. Para agregar la mantequilla, lo hacemos en pequeñas porciones a temperatura ambiente y continuamos amasando hasta hacer una masa compacta.

Con el amasado la pasta va cogiendo temperatura y dificulta un poco la operación de montaje de la tarta, entonces es necesario que la pleguemos con ayuda del rodillo y la dejamos en el refrigerador unas dos horas para que recupere la consistencia.

Pasado este tiempo sobre la encimera enharinada, estiramos bien la masa y procedemos a encamisar (forrar) el molde.

Estiramos la masa quebrada que hemos hecho, forramos un molde de unos 18 cm de diámetro, pinchamos la superficie para que no salgan burbujas y horneamos unos 10 minutos a una temperatura de 220º.

Por otro lado hacemos el relleno con el bacon, previamente pasado un poco por sartén, 2 huevos y la crema de leche. Batimos bien, salpimentamos y vertemos la crema en el molde. Ya sólo queda rematar nuestra tarta 25 minutos más al horno.

Categorías: Gastronomía, Productos, Recetas | 7 Comentarios »



7 Comentarios en “Quiche lorraine”

  1. karen dice:
    28 septiembre 2007 a las 0:17

    me parece chevere que no solo pongan la preparacion del plato si no que tambien hablen un poco de su historia y origen

  2. toni sans dice:
    27 octubre 2007 a las 12:09

    creo seria muy bien acogido por todos los visitantes de este blog que tambien detallarais
    las distintas variantes que hay con distintos rellenos.

    la preparación de la masa os ha quedado extraordinariamente comprensible.

  3. Loizaga dice:
    28 octubre 2007 a las 18:12

    Hola Toni

    Comentaba en el artículo como el quiche lorraine original únicamente se elabora con la mantequilla, nata, huevos y bacón. Lo del queso suizo vino después.

    Como es una fórmula que ha resultado ser muy versátil se le han ido añadiendo el queso, carne, apio, pimientos, pero ya no es lo mismo, y si incorpora cebolla pasa a ser un quiche alsacienne.

  4. betty diaz dice:
    30 diciembre 2007 a las 18:06

    felicidades me gustò que incluyan la historia del platillo y su origen, espero consultarlos pronto, gracias.

  5. fabi dice:
    6 abril 2010 a las 1:16

    me gusta mucho el quiche lorraine con tres quesos, es delicioso, pero m gustaría saber con q vino se podría maridar

  6. Loizaga dice:
    6 abril 2010 a las 20:22

    En lo que a vino se refiere, puede ir bien un vino tinto del año, que sea de caracter afrutado y ligeramente acidulado. El Beaujolais francés es un buen ejemplo.

    También ensamblaría perfectamente con un Riesling alsaciano o un Chardonnay.

  7. Quiche au roquefort | Degustalo, gastronomia, vinos y delicatessen dice:
    14 octubre 2014 a las 21:00

    […] 1 Masa de quiche (ver Quiche Lorraine) […]

Comentarios